[fullwidth_text alt_background=»alt-two» width=»1/1″ el_position=»first last»]

ALGUNAS CIFRAS DEL CONGRESO:

[one_third][sf_count from=»0″ to=»254″ speed=»» refresh=»» textstyle=»h3″ subject=»Asistentes al congreso» prefix=»» suffix=»» commas=»false»][/one_third]
[one_third][sf_count from=»0″ to=»25″ speed=»» refresh=»» textstyle=»h3″ subject=»Periodistas acreditados y medios de comunicación» prefix=»» suffix=»» commas=»false»][/one_third]
[one_third_last][sf_count from=»0″ to=»24″ speed=»» refresh=»» textstyle=»h3″ subject=»Ponentes» prefix=»» suffix=»» commas=»false»][/one_third_last]

[/fullwidth_text] [blank_spacer height=»30px» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/6″ el_position=»first»]

[chart percentage=»84″ size=»170″ barcolour=»» trackcolour=»» content=»fa-book» align=»center»]

El 84% de los libros autopublicados en España son ficción

[/spb_text_block] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/6″]

[chart percentage=»42″ size=»170″ barcolour=»» trackcolour=»» content=»fa-female» align=»center»]

El 42% de los autores autopublicados de España son mujeres

[/spb_text_block] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/6″]

[chart percentage=»59″ size=»170″ barcolour=»» trackcolour=»» content=»fa-file» align=»center»]

El 59% de los autores autopublicados lo hacen  en POD y Ebook

[/spb_text_block] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/6″]

[chart percentage=»16″ size=»170″ barcolour=»» trackcolour=»» content=»fa-child» align=»center»]

El 16% de los autores autopublicados es menor de 35 años.

[/spb_text_block] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/6″]

[chart percentage=»35″ size=»170″ barcolour=»» trackcolour=»» content=»fa-bar-chart» align=»center»]

El 35% de crecimiento 2014-2015 mercado de la autoedición en España

[/spb_text_block] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/6″ el_position=»last»]

[chart percentage=»48″ size=»170″ barcolour=»» trackcolour=»» content=»fa-arrow-up» align=»center»]

El 48% de los libros vendidos por Internet en UK son autopublicados.

[/spb_text_block] [blank_spacer height=»30px» width=»1/1″ el_position=»first last»] [fullwidth_text alt_background=»alt-one» width=»1/1″ el_position=»first last»]

[one_third][sf_count from=»0″ to=»690″ speed=»» refresh=»» textstyle=»h3″ subject=»Minutos de experiencias compartidas» prefix=»» suffix=»» commas=»false»][/one_third]
[one_third][sf_count from=»0″ to=»27245″ speed=»» refresh=»» textstyle=»h3″ subject=»Autores  autopublicados activos en España» prefix=»» suffix=»» commas=»false»][/one_third]
[one_third_last][sf_count from=»0″ to=»14800″ speed=»» refresh=»» textstyle=»h3″ subject=»Libros autopublicados con ISBN en España 2016 » prefix=»» suffix=»» commas=»false»][/one_third_last]

[/fullwidth_text] [fullwidth_text alt_background=»none» width=»1/1″ el_position=»first last»]

21 y 22 de septiembre de 2017.  Antiquarium. Setas de Sevilla

[/fullwidth_text] [fullwidth_text alt_background=»none» width=»1/2″ el_position=»first»]

Desde que existe la industria del libro se han autoeditado publicaciones. Edgar Alan Poe, Alejandro Dumas, Rudyard Kipling, Mark Twain, George Bernard Shaw, Ernest Hemingway … Hoy en día nadie puede dudar de la calidad literaria de estos escritores de renombre que han pasado a los anales de la Historia gracias a su habilidad con la pluma.

Pero lo que quizás muy poca gente conozca es que algunas de esas creaciones solo pudieron ver la luz gracias al propio dinero de sus autores. Sin ir más lejos, Friedrich Nietzsche tuvo que financiar de su bolsillo 50 ejemplares de la novela Así habló Zaratustra. Lewis Carroll hizo lo propio con Alicia en el País de las Maravillas. Y hasta el mismísimo Fiódor Dostoyevski tuvo que pedir dinero a sus amigos para costear sus libros. E incluso la que está considerada como la mujer más rica del mundo, J. K. Rowling, vio rechada la obra de ‘Harry Potter’ hasta en doce ocasiones.

Los referentes de la distribución de libros, y empresas tecnológicas como Amazon, Google y Apple, se han lanzado progresivamente a crear plataformas para difundir contenido tomando muy en serio esta tendencia. El nuevo concepto de autoedición cobró forma en los países anglosajones (Estados Unidos, especialmente) y ha ido contagiando al resto de los mercados.

Un nuevo escenario en el mercado editorial que marcará el futuro de  la industria y la forma en la que se relacionan los distintos agentes que conforman la cadena de valor.

[/fullwidth_text] [fullwidth_text alt_background=»none» width=»1/2″ el_position=»last»]

Desde quhex-rede finalizó la I edición del Congreso de la Autoedición, celebrado en Sevilla en 2015, las cifras no han hecho más que confirmar que este mercado es una realidad y no una moda pasajera.

Un informe de finales de 2016, elaborado por la consultora Nielsen, revela que los libros autoeditados representaron el 15% del total de ventas en Reino Unido, mientras que en Estados Unidos, según los propios editores, la autoedición se incrementó más de un  60% con respecto del año anterior.

La Edición Asistida ha llegado para quedarse y pone de manifiesto una nueva forma de relación autor-editor, donde el primero es protagonista a la hora de liderar y controlar el proceso de edición de sus obras. Esta III edición del congreso internacional de la autoedición se centra en la profesionalización del sector y su paralelismo con la edición independiente.

¿De qué sirve publicar un libro si este no llega a los lectores? ¿Porqué los grandes grupos editoriales están tomando posiciones en este nuevo escenario editorial? ¿Qué canales de comunicación son más eficaces? ¿Cómo destacar entre los miles de libros que se editan cada año? ¿Cuál es el papel de la librería en este nuevo escenario? ¿Qué pueden hacer los autores para impulsar la difusión de sus libros?

Nuestros expertos debatirán sobre todas estas cuestiones y muchas más los próximos días 21 y 22 de septiembre de 2017 en Sevilla.

[/fullwidth_text] [spb_toggle title=»¿A quién va dirigido el Congreso Internacional de la Autoedición?» open=»false» width=»1/1″ el_position=»first last»]

hex-blackEn su tercera edición, el Congreso de la Autoedición 2017  volverá a ser una cita obligada para todas aquellas personas sensibilizadas y relacionadas con el sector editorial quienes, durante dos jornadas, recibirán las claves más innovadoras para la gestión editorial de la mano de reconocidos expertos en diferentes áreas de la Edición, los negocios, el marketing, la innovación o la creatividad aplicada a dicho sector.

El Congreso está pensado para autores y profesionales que están o desean estar en el maravilloso mundo editorial. A este evento, que pretende fomentar las relaciones profesionales, asistirán autores, agentes literarios, críticos,  directores editoriales, responsables de la distribución, de marketing , comunicación,  ventas y tecnología de la Información, que podrán escuchar de viva voz a los líderes del presente y futuro de la Edición.

El evento es un punto de encuentro para grandes autores, empresas de servicios, distribuidoras, transporte, comunicaciones, servicios públicos o mayoristas, entre otros. Así como de editores que quieran tener nuevas ideas para la gestión de sus contenidos y metadatos, y mejorar su papel como líder dentro de su empresa.

No faltarán oportunidades para hacer networking en este evento con profesionales de todo el mundo dispuestos a compartir experiencias laborales. En el Congreso se motivará a las personas a seguir mejorando en su día a día y a motivar a otros en su papel de líderes.

Esta tercera edición que tendrá lugar los próximos días 21 y 22 de septiembre de 2017 en Sevilla en Antiquarium – Setas de Sevilla.

[/spb_toggle] [blank_spacer height=»30px» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

[sf_button colour=»accent» type=»sf-icon-reveal» size=»large» link=»http://www.autoedicion.org/wp-content/uploads/2013/10/clippingdeprensa.pdf» target=»_blank» icon=»ss-downloadcloud» dropshadow=»yes» extraclass=»»]Descargar clipping de prensa I edición[/sf_button]

[/spb_text_block] [blank_spacer height=»30px» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_gmaps address=»Plaza de la Encarnación, 41001 Sevilla, España» size=»300″ type=»ROADMAP» zoom=»14″ color=»#c8b3b3″ saturation=»mono» fullscreen=»yes» width=»1/1″ el_position=»first last»]